jueves, 1 de diciembre de 2016

MODA TECNOLÓGICA Y NO TAN 'WEARABLE'...

MODA TECNOLÓGICA Y NO TAN 'WEARABLE'...
Mientras los ejecutivos de la industria de la moda son contratados por empresas tecnológicas (concretamente, la ex directora de Burberry, Angela Ahrendts o  Paul Deneuve, ex director ejecutivo de Yves Saint, que fueron fichados por Apple), algunas de éstas han logrado que su creaciones sean cosidas literalmente en la ropa.
Hablamos de la falda presentada en la última edición de la London Fashion Week por los diseñadores Fyodor Podgomy y Golan Frydman. Creadores de la firma Fyodor Golan, presentaron una falda inteligente elaborada con smartphones, en la que las pantallas mostraban imágenes recibidas mediante señal directa en los más de 80 dispositivos lo. Las pantallas de los teléfonos reflejaban diferentes partes de una misma imagen para dar la ilusión de un gran cuadro. Las imágenes, además cambiaban con el movimiento, imitando el modo en que se altera el tono de una prenda cuando se mueve de la luz a la sombra y de la sombra a la luz.


Tecnología wearable
Otro caso es el de Ying Gao y sus vestidos con vida propia. La diseñadora canadiense -para quien el diseño es un medio de comunicación donde el valor está más en lo tecnológico que en lo textil- es conocida por crear prendas que se mueven por sí solas y no por la caída del tejido. Un oculto proceso de ingeniería dentro de diseños que interaccionan con la luz, el movimiento e incluso con las miradas. En este punto, debemos mencionar también a Leandro Cano, uno de los diseñadores más prometedores del panorama nacional. El andaluz inauguró la jornada EGO de la semana de la moda madrileña con su colección 0,83º, en la que cada uno de los diseños -inertes en principio- van adquiriendo vida a través de mecanismos tecnológicos con movimientos que recuerdan un soplido o el latido de un corazón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario